Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Utilitzar Memes en el aula.

Imagen
Autor: Raquel Horcajuelo Sanchis   Nivel: Formación Profesional y Bachillerato     Los Memes son un recurso que nuestros alumnos utilizan diariamente para expresarse. Estas imágenes acompañadas de un texto breve circulan por las redes sociales captando nuestra atención y arrancándonos alguna que otra sonrisa. Durante los últimos años algunos se han vuelto tan virales que incluso hemos llegado a incluirlos en nuestro vocabulario. Y es que...   "¿a quién no le va a gustar un Baptisterio Romano del siglo primero antes de Cristo?"   Estas pequeñas dosis de humor son tan contagiosas que llegamos a recurrir a ellas sin darnos cuenta, lo que me hace pensar: ¿pueden los memes tener un espacio en el aula?     Detengámonos a pensar qué se necesita para crear un Meme.  Sintetizar un tema sobre el que queremos realizar una crítica, reflexión o burla.   Relacionar una imagen con un t...

¿Con cuál te quedas esta Navidad?

Imagen
Autor: Verónica Crespo Arroyo Módulo: Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas. Curso : 1º Formación Profesional Básica Agrojardinería y Composiciones Florales Título de la actividad: ¿ Con cuál te quedas esta Navidad? Número de sesiones: 8 Se trata de un proyecto donde las alumnas y los alumnos van a adquirir una serie de competencias relacionadas con la elaboración de composiciones florales navideñas y posteriormente de forma práctica y trabajándose en diferentes tareas. PROPUESTA DIDÁCTICA TAREA 1: Conocimiento previo: conocemos los materiales Breve descripción y objetivos de la tarea Conocer los  los diferentes materiales (vegetales y no vegetales) con los que se trabaja en la campaña de Navidad. Pasos de la tarea Busca en la página  web de flores el Cale , diferentes materiales( vegetales y no vegetales) que se utilizan para realizar los arreglos florales de Navidad. Elabora poster...

Auto-conocimiento mapa vital - Orientación profesional

Marina Noguera Nivel - Grupo 1 y 2 básica Descripción en adjunto Actividad didáctica de dibujar el espacio vital, para que el alumnado conozca sus competencias y barreras personales. De esta manera se analizan de cara a elegir su itinerario profesional y para futuras entrevistas de trabajo. Les pido a los alumnos que dibujen en clase un mapa de su ciudad, barrio o casa con lineas básicas. Después en clase hay que dibujar en hojas sueltas, primero con colores cálidos (rojos, amarillos, rosas…) las zonas donde se sientan más cómodos, donde mejor se encuentren en cada uno de sus mapas vitales. También manchar de colores oscuros o fríos (azules, verdes e incluso negros) las zonas problemáticas, donde tienen conflictos.                       Al traer el mapa de su casa, sobre este van pegando a modo de collage los trazos de los distintos colores, para marcar dónde se sienten mejor o peor, en función de los colores. Pe...

Cómo actuar ante posibles dificultades relacionadas con el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas

Imagen
Autora : Alba Pérez Campillos   Etapa : Formación Profesional   Ciclo : Educación Infantil   Módulo : Desarrollo socioaectivo   Título de la actividad :   En este momento, lo que más necesito es...   DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA   En esta actividad el alumnado del CFGS en Educación Infantil debe realizar una infografía donde se explique, de manera visual y clara a las familias, pautas y consejos sobre cómo proceder ante situaciones comunes relacionadas con el desarrollo social, afectivo y/o moral de los niños y niñas: rabietas, tristeza, celos, muerte de un ser querido, separación de madre/padre, nacimiento de un hermano/a, etc.   Con ello trabajarán, por un lado, el contenido aprendido sobre cómo intervenir ante estas situaciones y, por otro, la relación con las familias, esencial en esta etapa.  

FOLLETO TURÍSTICO GASTRONOMÍA EUROPEA

Imagen
Propuesta por: Carmen Puerto Asignatura: Proyecto Valleuropa. Curso: 1º CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas Título de la actividad: Entregable UF4. Folleto gastronómico creativo Sesiones: Incluidas en el proyecto Valleuropa de 21 horas semanales, durante 4 semanas. SECUENCIA En primer lugar el alumando ivestiga por equipos cooperativos aquellos destinos turísticos europeos que formarán parte de la feria gastronómica que van a organizar. Propone y elige aquellos que formarán parte de este evento. En segundo lugar, el alumnado investiga sobre estos destinos, sus atractivos principales, experiencias para el visitante e información útil de estos destinos turísticos europeos. Incluye una investigación especial sobre elaboraciones culinarias tradicionales. En fase de ejecución, el alumnado elabora con la herramienta Canva un folleto turístico que incluya recetario. Incluye elección del diseño y presentación de prototipos. Después será ofrecido e...

Estereotipos de género.

Imagen
Javier Gómez Martínez. 4ºESO. EPVA Esta actividad está diseñada para el alumnado de 4º ESO. El instituto participa en un proyecto organización y desarrollo sostenible (ODS) en el cual, uno de los temas a tratar es la igualdad de género, donde trabajamos y comentamos  el acoso escolar, los insultos, la homofobia... Además, se trata de una edad en donde ya tienen muy asumido el binarismo, pero todavía podemos trabajar para reconstruirlo y ofrecer otras alternativas educativas igualitarias, respetuosas con la diversidad y plurales.

Classes d'oracions

Imagen
 Fitxa 1 Fitxa 2 TÍTOL : CLASSES D'ORACIONS. NOM : ANA RAMON BELTRAN NIVELL : 4T ÀREA : ÀREA DE LLENGUA VALENCIANA I LITERATURA MATERIAL:     Fitxa 1 per il.lustrar els diferents tipus d'oracions.     Fitxa 2 , per escriure les respostes a les il.lustracions realitzades a la fitxa 1. DESCRIPCIÓ : Per aprendre les classes d'oracions els alumnes realitzaran unes il·lustracions per tal d'aprendre el significat de cadascuna d'elles. SESSIÓ 1: A la primera sessió explicarem cadascuna de les oracions: enunciativa, exclamativa, interrogativa, imperativa... i els demanarem, que de manera individual, dibuixen personatges que expressen el significat de cadascuna d'elles. SESSIÓ 2: A la segona sessió els repartirem la fitxa 1 , on tenen que dibuixar en cada quadre el personatge que representa cadascuna de les oracions i a la fitxa 2 per escriure la resposta corresponent als quadres on han il·lustrat cadascuna de les oracions. Una vegada tots els alumnes hagen acabat les s...

LA MAGIA DE LA PUBLICIDAD

AUTORA: VANESA DASÍ BRAVO ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA CURSO: 6º EP NÚMERO DE SESIONES: 4 TÍTULO: LA MAGIA DE LA PUBLICIDAD PROPUESTA DIDÁCTICA En la siguiente actividad trataremos de reflexionar acerca de las imágenes que llegan a nosotros/as, especialmente aquellas del medio publicitario. Ello con el fin de aprender a discernir los mensajes que recibimos y establecer un espíritu crítico ante los mismos.   SESIÓN 1 En primer lugar observaremos un cartel publicitario antiguo en el que se muestra claramente la idea machista de que la mujer debe servir al hombre.   Pediremos a los alumnos y alumnas que describan en un primer momento qué se muestra en el anuncio, cuál es el papel/posición del hombre y de la mujer en el mismo y que ofrezcan su opinión al respecto.   A continuación se pedirá por grupos de 5 que busquen otros anuncios similares, finalmente se observarán los encontrados por toda la clase. Imagen: https://drive.google.com/file/d/1CiIdClVWObOWxB...

Representación de creencias en Educación Sanitaria

Imagen
Nombre: Juan Toledo. Nivel: 1º, 2º de la ESO. Área: Biología /Objetivos transversales. La representación de creencias acerca de la salud, los hábitos nocivos y sus efectos sobre el cuerpo humano pueden estar más relacionadas con las sensaciones que produce o la imagen mental que el alumnado se forme acerca de los conceptos, por lo que la representación visual puede ser útil para compartir estas ideas.  Ejemplo:  Se quería trabajar la prevención de la adicción al tabaco en el alumnado de 1º de la ESO. En línea con el programa/concurso  Clases sin humo/classes sense fum   , se pidió al alumnado que expusiera sus concepciones acerca del consumo de tabaco mediante dibujos, que buscaran representaciones visuales en prensa, revistas, etc. De esta forma pudimos conocer y compartir las ideas de forma más clara.  Después, con la información buscada y las imágenes creadas o escogidas se elaboró un vídeo para dicho concurso. De esta forma hicimos al alumnado partícipe de la creación de contenido ...

Storyboard

Autora: Susana Sánchez Cuenca Matèria : Informàtica Curs : 3 ESO Número de sessions: 3   PROPOSTA DIDÀCTICA: Es proposa fer una Storyboard utilitzant qualsevol eina de dibuix per ordinador on es mostre el que està passant a Turquia i Siria amb els terratrèmols. En ella hauran de mostrar com els fa sentir aquest succés.  SESSIÓ 1: Cerca d'informació a internet sobre el tema.   SESSIÓ 2 i 3: Creació del Storyboard.

Mapas mentales para el cálculo matemático

Imagen
Hola, soy Mª Carmen Pérez y os muestro un ejemplo de aplicación en la asignatura de Matemáticas . El ejemplo, que no he creado yo , explica a través de un MAPA MENTAL el algoritmo para realizar el cálculo del mínimo común múltiplo de varios números. Con la ayuda de imágenes se describe de forma clara y atractiva un proceso matemático.  Podéis acceder a este ejemplo y otros en la web:  https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/matematicas-dinamicas-interactivas-visual-thinking/  

Canciones con Teatro de Papel

Imagen
Autora: Andrea Meliveo Farré Asignatura : Educación Artística Curso : 5º Ed. Primaria Número de sesiones: 4 PROPUESTA DIDÁCTICA Se propone la actividad de representar con títeres de papel una canción infantil con la finalidad de hacer una función para los más pequeños del colegio. SESIÓN 1 En la primera sesión se realizará una lluvia de ideas para hacer una lista de las canciones infantiles que conocen. Después se formarán grupos de 2-3 alumnos que elegirán una de las canciones. A continuación escribirán la letra de la canción de memoria y después la buscarán en internet para confirmarla o completarla. SESIÓN 2 Una vez escrita la letra, concretarán los personajes y pensarán de qué manera pueden representar la canción de forma visual. Realizarán un storyboard donde se relacionará la letra con los movimientos de los personajes y escenarios posibles. SESIÓN 3 Después de terminar el storyboard de la representación, deberán comenzar a diseñar los personajes y la escenografía . Pa...

La Unión Europea

Autora: Jesús González Sarión Asignatura: Empresa y administración Curso: º Grado Medio en Gestión Administrativa Título de la actividad:   La unión europea Número de sesiones:   5 La Unión Europea es uno de los temas más densos para el alumnado y es por ello que les voy a proponer trabajar y memorizar imágenes para poder sintetizar y entender todo lo que les interesa saber al respecto de la Unión Europea.  La actividad se desarrolla en 5 sesiones y en cada una de ellas por grupos tendrán que trabajar en diferentes imágenes y aprender cosas sobre ellas., posteriormente expondrán en clase un trabajo. 1ª sesión: -Formación de los grupos. -una vez distribuidos los grupos, deben de saber el origen del organismo europeo y de su creación, para ello los grupos han de buscar la imagen de cada uno de los considerados padres de la Unión Europea, que son 11 y explicar un poco de cada uno de ellos y porque son tan importantes. ...

Músico-qué? Musicogramaaaa!

Imagen
Autor: Bogdan Zbircea Asignatura : Música Curso : 2o Primaria Título de la actividad: Músico-qué? Musicogramaaaa! Número de sesiones:  3 Un musicograma es una partitura que utiliza grafias no convencionales y es la manera más sencilla de descifrar qué, cómo y cuándo interpretar. Es el recurso personal y significativo para el alumnado. PROPUESTA DIDÁCTICA SESIÓN 1: Breve explicación del funcionamiento de un musicograma y presentación de diferentes tipos. Interpretación de un musicograma con instrumentos musicales. Interpretación de un musicograma coreográfico. SESIÓN 2: Creación de un musicograma coreográfico por grupos de trabajo de la canción "Yo contigo, tú conmigo" de Morat. SESIÓN 3: Breve presentación/exposición del musicograma creado por grupos y posterior interpretación.

A ver qué vemos

A ver qué vemos   Nivel: 3 años   Temporalización: 20 minutos   Materiales:   Láminas con dibujos sencillos   Cuento ¡oh¡ de Josse Goffin     Esta actividad la podemos llevar a cabo de dos maneras diferentes:   Esta actividad se llevará a cabo de forma grupal, primero mostraremos una serie de láminas con imágenes sencillas para que los alumnos nos relaten qué ven, y qué creen que está pasando en esa imagen.   A través del cuento ¡Oh¡ de Josse Goffin, se trata de un libro mudo, al que le tienen que dar vida los alumnos y alumnas, el libro juega con los dobles sentidos, las adivinanzas visuales, sus páginas muestran imágenes independientes aunque relacionadas entre sí estableciendo una estructura encadenada,   Sus páginas son desplegables, de forma que la primera con la siguiente presenta una ilustración; pero al abrir esta última, se forma otra figura distinta. Surge así un juego entre lo que se ve y lo...