Utilitzar Memes en el aula.


Autor: Raquel Horcajuelo Sanchis 

Nivel: Formación Profesional y Bachillerato 

 

Los Memes son un recurso que nuestros alumnos utilizan diariamente para expresarse. Estas imágenes acompañadas de un texto breve circulan por las redes sociales captando nuestra atención y arrancándonos alguna que otra sonrisa. Durante los últimos años algunos se han vuelto tan virales que incluso hemos llegado a incluirlos en nuestro vocabulario. Y es que...  "¿a quién no le va a gustar un Baptisterio Romano del siglo primero antes de Cristo?"



 

Estas pequeñas dosis de humor son tan contagiosas que llegamos a recurrir a ellas sin darnos cuenta, lo que me hace pensar: ¿pueden los memes tener un espacio en el aula? 

 

Detengámonos a pensar qué se necesita para crear un Meme. 

  • Sintetizar un tema sobre el que queremos realizar una crítica, reflexión o burla.  
  • Relacionar una imagen con un texto breve.  

 

Para lograr estas tareas se ha de analizar el tema en profundidad, hacer uso del Visual Thinking con tal de enlazar conceptos, hemos de poner en marcha el ingenio para logar conseguir un resultado coherente, gracioso y que se pueda entender con facilidad.  

 

Por ello, los Memes se pueden utilizar para incentivar la creatividad del alumnado, ayudarles a memorizar enlazando conceptos y si la actividad sale como lo deseamos puede que incluso incluyamos esos recursos creados para las clases como parte de nuestro vocabulario.  

 

PROPUESTA 1: Al finalizar las explicaciones de un tema se pedirá al alumnado que cree al menos 3 Memes relacionados con los contenidos y explicaciones que deberán estudiar para el examen.  

 

Otra manera de hacer servir los memes en el aula es utilizaros como herramienta de evaluación. En ocasiones a nuestros alumnos les da cierto miedo a preguntar las cosas que no han comprendido, para tratar de suavizar estos temores, he comenzado a recurrir a los Memes en algunos inicios de sesiones. 

 

PROPUESTA 2: Al comenzar la sesión se puede recurrir a una escala realizada con memes para valorar si los alumnos entendieron o se acuerdan de los contenidos explicados en la clase anterior. 

 



Esta herramienta nos permite a los docentes explicar puntos que parecen no estar claros, formularos de otra manera o incluirlos en actividades de refuerzo. Mediante esta escala también podemos detectar que alumnos tienen dificultad para entender los conceptos del tema.  

 

Por último, otro problema que detecto en mi alumnado es el miedo a el fracaso en muchos momentos los alumnos no se sienten capaces o se sienten "estúpidos" si no entienden algo o reciben una mala calificación. En otras ocasiones podemos observar que los alumnos son reacios a realizar autocríticas. Pienso que los Memes no pueden servir para ambos problemas.  

 

PROPUESTA 3: Incluir memes en las dianas de evaluación para que los alumnos nos indiquen de una manera visual y humorística cómo calificarían trabajo o proceso de aprendizaje o incluso cómo se sienten respecto a estos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lapbook La Célula

La Electricidad un peligro INVISIBLE

Cómo actuar ante posibles dificultades relacionadas con el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas