La Electricidad un peligro INVISIBLE




Autor: María Consuelo Hoyuelos Gayoso

Materia: Tecnología y digitalización.


Curso: 3º ESO


Número de sesiones: 4


La electricidad es la energía más utilizada en nuestra sociedad y no es perceptible por el oído ni por la vista pudiendo ser fuente importante de accidentes.


El objetivos principal de esta propuesta didáctica es sensibilizar al alumnado sobre la importancia que tiene saber identificar los riesgos provocados por contacto eléctrico.


Producto final : El alumnado deberá realizar un mini libro con 7 consejos para evitar riesgos eléctricos.


PROPUESTA DIDÁCTICA

Sesión 1: Conocimientos Previos

El profesor/a realizará una breve introducción explicativa sobre la energía eléctrica; de dónde procede, cómo la utilizamos, los peligros que conlleva, etc. A medida que vaya realizando la explicación, promoverá la participación de los alumnos haciendo preguntas abiertas sobre el uso de la electricidad en nuestras vidas cotidianas:

¿Por qué a los pájaros no les pasa la corriente en el tendido eléctrico?

¿Tienes algún juguete eléctrico en casa? ¿Crees que existe algún peligro?

¿Has sentido alguna vez un calambre?¿Cómo te pasó?


Sesión 2: Búsqueda de información

Búsqueda de información en páginas web para seleccionar los 7 mejores consejos para evitar un accidente eléctrico

https://mejorconsalud.as.com/consejos-evitar-accidentes-electricos-hogar/

https://hogar.orienteseguros.com/hogar/riesgos-electricos-mas-comunes

https://www.mhia.es/blog/consejos-seguridad-electrica-hogar/

https://www.segurmaniazurekin.eus/lecciones-seguridad/normas-basicas-evitar-la-electrocucion/


Explicación de como se construye un mini libro

https://www.youtube.com/watch?v=MrWIkNlJtRM


Sesión 3: Realización

Se formarán grupos de 3 alumnos para realizar un minilibro con los 7 consejos más importantes para evitar un riesgo eléctrico siguiendo el ejemplo siguiente:

file:///C:/Users/USER/Downloads/mnriesgosdelaelectricidad%20(1).pdf

Se reparte un folio A4 a cada grupo para que realice el minilibro. Tienen que hacer los dibujos y colorearlos con tipos de letra legible y llamativa para que sea comprensible.


Sesión 4: Presentación

Después de la corrección del profesor/a deberán presentarlo a sus compañeros durante 5 minutos y se expondrán en la pared de la clase .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lapbook La Célula

Cómo actuar ante posibles dificultades relacionadas con el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas