Auto-conocimiento mapa vital - Orientación profesional

Marina Noguera
Nivel - Grupo 1 y 2 básica
Descripción en adjunto

Actividad didáctica de dibujar el espacio vital, para que el alumnado conozca sus competencias y barreras personales. De esta manera se analizan de cara a elegir su itinerario profesional y para futuras entrevistas de trabajo.

Les pido a los alumnos que dibujen en clase un mapa de su ciudad, barrio o casa con lineas básicas.

Después en clase hay que dibujar en hojas sueltas, primero con colores cálidos (rojos, amarillos, rosas…) las zonas donde se sientan más cómodos, donde mejor se encuentren en cada uno de sus mapas vitales. También manchar de colores oscuros o fríos (azules, verdes e incluso negros) las zonas problemáticas, donde tienen conflictos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al traer el mapa de su casa, sobre este van pegando a modo de collage los trazos de los distintos colores, para marcar dónde se sienten mejor o peor, en función de los colores.

Personalmente he realizado este trabajo, para empezar a pintar elegí mi casa, mi morada, me siento cómoda en ella, he aprendido a sentirme cómoda ya que decidí hace ya años que la tenía que aceptar y querer, mejor ver lo positivo en lo que tienes y así eres feliz al mismo tiempo.

Creo que el auto motivarme con lo que tengo es algo que aprendí hace ya tiempo y me funciona, es como un placebo que al final acaba funcionando y sí, me gusta mucho mi casa.  La he pintado, la he reformado y la he hecho mía.

 

Louise Bourgeois. "Femme Maison" 1946-47. Óleo y tinta sobre lino. 91,4 x 31,5 cm. Colección privada. 

 

 

 

 

 

Estoy totalmente de acuerdo con Judit Uzcátegui  en El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas, en el caso de Louise Bourgeois cuando dice  "El nido lo comprendemos enseguida, es precario y sin embargo, pone en libertad dentro de nosotros un ensueño de la seguridad, pues nos situamos en el origen de una confianza en el mundo, de la seguridad de la primera morada, donde no se conoce hostilidad".

 

En la casa claro, mi habitación actual, que reformé hace unos años es el sitio más cálido. Aunque la he manchado con tonos fríos también, ya que reconozco que todavía me siento extraña a veces, al llevar poco tiempo.

El resto de la casa me gusta, tiene luz y eso es lo mejor, tengo mis cuadros colgados por casi toda la casa…  demasiado personal pienso a veces. Pero como dice Iván Sánchez Moreno, en El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas de Judit Uzcátegui  "Una casa, una habitación, es el medio de desarrollo de un yo, de un ser-en-el-estar, y mostrará el psique de quien lo habita de manera indirecta pero indisimulada".

 

Mientras pintamos en clase hay música de fondo, yo siempre pinto con música, me gusta y me evade, creo que incluso en algunos momentos entro en un trance y no estoy, la música me ayuda…  en este caso parece que al alumnado también les afecta de manera positiva.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lapbook La Célula

La Electricidad un peligro INVISIBLE

Cómo actuar ante posibles dificultades relacionadas con el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas