Representación de creencias en Educación Sanitaria

Nombre: Juan Toledo.
Nivel: 1º, 2º de la ESO.
Área: Biología /Objetivos transversales.

La representación de creencias acerca de la salud, los hábitos nocivos y sus efectos sobre el cuerpo humano pueden estar más relacionadas con las sensaciones que produce o la imagen mental que el alumnado se forme acerca de los conceptos, por lo que la representación visual puede ser útil para compartir estas ideas. 
Ejemplo: 
Se quería trabajar la prevención de la adicción al tabaco en el alumnado de 1º de la ESO. En línea con el programa/concurso Clases sin humo/classes sense fum , se pidió al alumnado que expusiera sus concepciones acerca del consumo de tabaco mediante dibujos, que buscaran representaciones visuales en prensa, revistas, etc. De esta forma pudimos conocer y compartir las ideas de forma más clara. 
Después, con la información buscada y las imágenes creadas o escogidas se elaboró un vídeo para dicho concurso. De esta forma hicimos al alumnado partícipe de la creación de contenido audiovisual sobre el tabaco y sus efectos perjudiciales, que a su vez iba dirigido al alumnado de otros centros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lapbook La Célula

La Electricidad un peligro INVISIBLE

Cómo actuar ante posibles dificultades relacionadas con el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas