Entradas

COLORES DE LA PIEL

Imagen
NOMBRE : Armando Navarro   NIVEL : Toda la E.S.O ÁREA : EPVA DESCRIPCIÓN : Con el  fin de trabajar contenidos tales como el respeto, el racismo y el autoconocimiento, la propuesta parte de crear una carta de colores que estén relacionadas con los diferentes tipos de pieles. El resultado final será una exposición de todos los trabajos juntos, creando una única obra compuesta de los diferententes tonos de piel de todos los alumnos participantes. Sesiones 1-3 : Trabajar las mezclas de colores para crear una carta de diferentes tonlidades de pieles. Sesiones 4-6 : Trabajar el retrato como actividad de autoexploración. Sesiones 7-9: Con pintura acrílica obtener el propio color de la piel comparándola con el color de la mano. Sesiones 10-11 : Crear una composición armónica con los diferentes retratos. Sesión 12 : Valoraciones por parte del alumnado.

REPASSEM AMB VISUAL THINKING

Imagen
Autora: Noèlia Sàez Amorós Assignatura : Valencià: Llengua i Literatura Curs : 2n d'ESO Títol de l'activitat: Repassem continguts amb visual thinking Nombre de sessions: 3 Com a activitat final de trimestre l'alumnat ha de fer un mural usant la tècnica del visual thinking on apareguen els continguts treballats més importants. PROPOSTA DIDÀCTICA SESSIÓ 1: Definim quins són els continguts que han d'aparéixer al mural. Expliquem en què consisteix la tècnica del visual thinking i posem exemples. Una vegada definits els continguts, l'alumnat haurà de començar a pensar en com els distribuirà en l'espai, així que donarem un full Din A3 perquè puga començar l'esborrany. Hauran de començar a treballar el mural amb la tècnica explicada. SESSIÓ 2: En aquesta sessió l'alumnat començarà a plasmar en el mural el treball que ha fet prèviament a l'esborrany. SESSIÓ 3:  Sessió que servirà per a acabar el treball, donar-li i color, etc.

¿TIENEN PIERNAS Y BRAZOS LAS FLORES?

Nombre:  Natalia Garciafilia Souto Nivel: INFANTIL ,  5 años  Área:  Conocimiento del Entorno Acercamiento a la naturaleza     - Discriminación y reconocimientos de las plantas que aparecen en primavera (árboles, frutos y flores).         - Identificación de las partes de una planta: raíz, tallo y hojas. Título de la actividad:  ¿TIENEN PIERNAS Y BRAZOS LAS FLORES? Descripción  de la propuesta didáctica. SESIÓN 1: Se saldrá con los/as niños/as al patio y por los alrededores del Centro Escolar para ver qué tipo de flores hay así como las partes de las mismas (raíz, tallo, hojas y flor), haciendo referencia a las partes del cuerpo de las personas. Procuraremos aprovechar las que hallan por el suelo o cogeremos algunas de las que estén más marchitadas (las meteremos en un cesto) para poder explicarles que las plantas tienen una raíz que es la que las mantiene vivas junto con el agua y el sol. Y aprovecharemos para que aprendan que las flores si se arrancan mal pueden morir, que si hay que...

La mitologia està entre nosaltres

Imagen
Autora: Sílvia Tortosa, Matèria: Geografia i Història, Curs: 1r ESO Durada: 2 sessions Objectiu: Reconèixer i analitzar la iconografia de la mitologia grecoromana.  1a Sessió:  Es mostrarà a l'alumnat un sèrie d'imatges actuals, exemple: póster pel·lícula Aquaman, Homer Simpson vestit de Zeus, Milhouse vestit d'Hermes, Barney vestit de Dionís, Atenea de Playmobil Es pregunta si coneixen a eixos personatges i si saben a qui representen. Explicació del concepte de iconografia. Entrega d'una fitxa extreta del còmic "Historia del arte en cómic" Comparem les primeres imatges amb la fitxa entregada i associem les imatges del principi de la sessió amb el déu que representen. 2a Sessió: Joc: "Si jo fora un déu o deessa, seria..." Un alumne/a voluntari ix a la pissarra a dibuixar els atributs d'un déu de la seua elecció. La resta del grup ha de esbrinar de quin déu es tracta. Es repeteix l'activitat 5 vegades. Expli...

Prevención en la cocina

Beatriz Flores. Módulo: FOL. Curso: 1º CF en dirección de cocina. Propuesta didáctica: elaboración de un cómic. Sesiones: 2 Agrupamiento: por parejas. En total 9 parejas. El objetivo es afianzar los conceptos que hemos visto sobre los riesgos laborales y aplicarlos a su sector profesional. Para ello crearán un cómic a mano en un folio, ilustrando una situación de riesgo y las medidas de prevención y protección a aplicar. Sesión 1: Se forman las parejas y se sortean las situaciones de riesgo en la cocina que tendrán que representar en su cómic (riesgo eléctrico, de incendio, estrés ,etc.). Escriben en un papel la historia que quieren contar y luego la plasman en el cómic.  Sesión 2: Suben su cómic al padlet que he creado previamente y escribirán un comentario constructivo en dos de los cómics publicados. Posteriormente, cada pareja saldrá a contarnos qué ha querido transmitir con su cómic y lo enlazará con los contenidos que hemos visto.

Fwd: Entrada del blog

Autor: Elena Atienza Asignatura: Educación Plástica Visual y audiovisual Curso: 2ºESO Título de la actividad: Diseña un árbol Número de sesiones: 2 Cuando nos dicen que dibujemos un árbol o le pedimos a alguien que lo dibuje, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de un árbol estereotipado. Esta imagen se mantiene hasta edades muy avanzadas. Pero realmente hay muchos tipos de árboles diferentes, y esto los artistas lo saben bien. Podemos ver ejemplos de diferentes representaciones de árboles en los cuadros de Monet, Van Gogh, Gustav Klimt o Friedrich. PROPUESTA DIDÁCTICA SESIÓN 1: Empezamos la sesión conociendo Bruno Murani, un gran pensador creativo del siglo XX. Munari escribió el libro Diseñar un árbol, donde nos anima a tener un atento espíritu de observación para dibujar. Dicho trabajo lo realizamos de forma individual. Repartimos una ficha con dos columnas. Los alumnos y las alumnas deben re...

La Electricidad un peligro INVISIBLE

Imagen
Autor: María Consuelo Hoyuelos Gayoso Materia: Tecnología y digitalización. Curso: 3º ESO Número de sesiones: 4 La electricidad es la energía más utilizada en nuestra sociedad y no es perceptible por el oído ni por la vista pudiendo ser fuente importante de accidentes. El objetivos principal de esta propuesta didáctica es sensibilizar al alumnado sobre la importancia que tiene saber identificar los riesgos provocados por contacto eléctrico. Producto final : El alumnado deberá realizar un mini libro con 7 consejos para evitar riesgos eléctricos. PROPUESTA DIDÁCTICA Sesión 1: Conocimientos Previos El profesor/a realizará una breve introducción explicativa sobre la energía eléctrica; de dónde procede, cómo la utilizamos, los peligros que conlleva, etc. A medida que vaya realizando la explicación, promoverá la participación de los alumnos haciendo preguntas abiertas sobre el uso de...