Fwd: Entrada del blog

Autor: Elena Atienza

Asignatura: Educación Plástica Visual y audiovisual

Curso: 2ºESO

Título de la actividad: Diseña un árbol

Número de sesiones: 2


Cuando nos dicen que dibujemos un árbol o le pedimos a alguien que lo dibuje, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de un árbol estereotipado. Esta imagen se mantiene hasta edades muy avanzadas. Pero realmente hay muchos tipos de árboles diferentes, y esto los artistas lo saben bien. Podemos ver ejemplos de diferentes representaciones de árboles en los cuadros de Monet, Van Gogh, Gustav Klimt o Friedrich.


PROPUESTA DIDÁCTICA


SESIÓN 1:

Empezamos la sesión conociendo Bruno Murani, un gran pensador creativo del siglo XX. Munari escribió el libro Diseñar un árbol, donde nos anima a tener un atento espíritu de observación para dibujar.

Dicho trabajo lo realizamos de forma individual.

Repartimos una ficha con dos columnas. Los alumnos y las alumnas deben rellenar las fichas al azar. y luego dibujar aquello que han escrito. En la primera columna hay once filas, yen cada espacio están escritas las palabras: Tronco, Ramificaciones, Ramas, Dirección Ramas, Copa, Hojas, Frutos, Movimiento, Textura, Técnica, Elemento Gráfico. En la segunda columna, las once filas están en blanco para que los alumnos puedan rellenar o no dichos espacios. No tienen que rellenarlo todo. Un ejemplo sería sería; Tronco: Ancho y corto; Ramificaciones: x3; Ramas: Anchas, cortas; Textura: Lisa; Técnica: Lápiz marrón.

Gracias a estas reglas, cada uno dibuja un árbol, de forma muy sencilla, sin miedo a enfrentarse al papel en blanco, ya que ya ha tomado todas las decisiones acerca de cómo lo va a hacer.

SESIÓN 2: Terminar los dibujos y presentarlos a los compañeros en una exposición oral.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lapbook La Célula

La Electricidad un peligro INVISIBLE

CREACIÓ D’UN LAPBOOK