No me cuentes cuentos, ¡Dibújamelos!
Tutor: Manuel Pérez
Asignatura: Lengua Castellana
Curso: 6º Ed. Primaria
Título de la actividad: "No me cuentes cuentos, ¡Dibújamelos!"
Modo de organización: Grupos cooperativos heterogéneos.
Materiales: Story cubes, plantilla cuentos, plantillas desarrollo cubos.
Número de sesiones: 4
Justificación: La utilización de los story cubes y el sketchnoting como herramientas para fomentar el pensamiento visual y la creatividad en los alumnos/as se basa en la teoría del aprendizaje visual, que sostiene que los estos aprenden mejor cuando se les proporciona información de manera visual. Utilizar imágenes, diagramas y otras representaciones visuales de la información ayuda a procesar, comprender y retener mejor la información. Esta actividad está diseñada para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, lo que es fundamental para su desarrollo social y emocional. Trabajar juntos en la creación de historias y la presentación de sus ideas les ayudará a desarrollar habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la colaboración y el respeto por los demás.
PROPUESTA DIDÁCTICA
SESIÓN 1: Creamos cuentos con los story cubes.
- En sesiones anteriores se ha trabajado la estructura de los cuentos. El alumnado ya sabe identificarlos y conoce este género literario.
- Presentamos al grupo los story cubes y se explica cómo se utilizan. Los alumnos/as deben entender que cada dado representa un elemento diferente de la historia, como personajes, lugares y eventos.
- Les damos a cada grupo del aula una hoja de papel y algunos materiales para escribir y dibujar, y pide que trabajen en grupos para crear un cuento utilizando los story cubes.
- Nos aseguramos que los alumnos/as entienden la estructura básica de los cuentos para ello les proporcionamos un andamiaje ( mapa visual)por si lo precisan. El cuento visual debe incluir los elementos clave, como la introducción, el desarrollo y el desenlace, en sus historias.
SESIÓN 2: Creamos dados de Story cubes.
- Les pedimos a los alumnos/as que en grupo creen sus propios dados de story cubes, dibujando por equipos los diferentes elementos del cuento: Lugares, situaciones, acciones, tiempo, temática (cada equipo un dado diferente y un elemento del cuento diferente).
- Deben pensar muy bien y acordar qué elementos quieren representar y qué dibujo deben hacer.
- Una vez representado y realizado, antes de montar los cubos, el docente hace copias de todos los cubos y los "arman" para que en la siguiente sesión los alumnos/as creen su nueva historia con los elementos del cuento dibujados por cada equipo.
SESIÓN 3: Creamos nuevos cuentos con nuestros Story cubes.
Los alumnos/as siguiendo la dinámica de la sesión anterior, (en la que previamente, tras corregir las producciones, les hemos dado feedback positivo (evaluación formativa) sobre lo que está bien o deben corregir y tener en cuenta en esta nueva producción), los alumnos/as crearán sus nuevos cuentos en grupo. Utilizando el sketchnoting para crear un diagrama visual que represente los personajes, la trama y los elementos principales de la historia.
Sesión 4: Presentación de las historias y evaluación.
- Los alumnos/as presentarán sus historias al resto de la clase.
-
Fomentamos el pensamiento crítico y la reflexión sobre las historias, pidiendo a cada grupo que evalúe las historias de sus compañeros y proporcionen comentarios constructivos.
-
También realizarán la autoevaluación grupal con una diana y nosotros como docentes a través de una lista de cotejo evaluaremos el trabajo de los alumnos/as tanto en términos de su capacidad para utilizar los story cubes y el sketchnoting para representar visualmente la información y comunicar sus ideas de manera efectiva, como en términos de su creatividad y habilidad para contar historias.
Comentarios
Publicar un comentario