YO X TI, TÚ X MÍ
Autora:Irene Muñoz Prats
Asignatura: EPVA
Curso: 3ºESO
Título de la actividad: Yo x ti, tú x mí
Número de sesiones: 8
Vamos a averiguar si somos capaces de representar visualmente algo tan complejo como una personalidad. ¿La nuestra? No. Queremos conocernos mejor y fomentar la convivencia en el aula. Nos convertimos en un estudio de diseño y a la vez somos las marcas a las que otra persona dotará de identidad visual. Es decir, vamos a diseñar logotipos personales a modo de pictograma (isotipo). partiendo de figuras geométricas básicas. Y al final comprobaremos si es verdad que "una imagen vale más que mil palabras".
PROPUESTA DIDÁCTICA
SESIÓN 1: Dos actividades de motivación, primera "el olimpo de las marcas", gran grupo. Se trata de dibujar de memoria logos famosos, poniendo a prueba nuestra memoria gráfica.
Segunda "traductor de señales", gran grupo. Visualizamos pictogramas de diferentes ámbitos y les buscamos un significado y reflexionamos sobre otras posibles soluciones gráficas para representar la misma idea.
Al final de la sesión vemos referentes del mundo del diseño.
SESIÓN 2: Actividad inicial cooperativa (folio giratorio) "escanea logos", pequeños grupos. Resolver fichas en las que hay que completar logos utilizando diferentes construcciones geométricas, con diferente nivel de dificultad. Nos sirve para comprobar qué recordamos o no del curso anterior, y además
SESIÓN 3: Primero exponemos qué es un briefing y nos imaginamos cómo serían algunas marcas si fueran personas. Después, la actividad "marca tu personalidad", por parejas, nos entrevistamos para obtener el briefing de la persona a la que vamos a diseñarle un logo. Proporcionamos el guion para la entrevista.
SESIÓN 4: Hablamos de color y personalidad y después trabajamos individualmente en la actividad "invade el muro de estilo", en la que a partir de la información del briefing creamos un tablero (moodboard) con imágenes y colores que mejor definan a la persona a la que hemos entrevistado. El tablero podemos hacerlo en canva o en analógico.
SESIÓN 5: Tenemos lo necesario para encaminarnos hacia el diseño final.Primero, transformamos las ideas recopiladas en el moodboard en formas sencillas, trabajamos tres caminos creativos a modo de bocetos. Luego nos reunimos con nuestro "cliente" para decidir qué camino seguir.
SESIÓN 6: Dibujamos el diseño final del logo que define a un compañero o compañera de clase.
SESIÓN 7: Componemos el panel en el que presentamos el logo, en A3. Desarrollo geométrico del logo y opciones de color y blanco y negro. Preparamos un guion para explicar en un minuto las decisiones más importantes que hemos tomado para llegar a nuestro diseño final.
SESIÓN 8: Ponemos en común nuestros trabajamos, resaltando qué hemos aprendido de nuestro compañero o compañera al trabajar en su marca. Valoramos el proceso y el resultado.
Comentarios
Publicar un comentario